El logo de Facebook

Has notado que el Logo de Facebook es distinto? Ah no te habias dado cuenta, pues lo han modificado pero no lo han rediseñado. Si accedes desde la página principal de Facebook y te centras en el logo notarás cómo éste ha cambiado a una fuente mucho más delgada, con una letra “a” que se diferencia bastante pero… es muy probable que pienses que “no es muy diferente al anterior”.

El logo original fue creado por el diseñador Joe Kral y Cuban Council usando como base la tipografía Klavika creada por Eric Olson, el cual ha colaborado con el equipo creativo de Facebook para esta nueva pieza.

Porqué el cambio :

Uno de los objetivos fundamentales a la hora de desarrollar una identidad gráfica corporativa, se centran en la necesidad de brindar coherencia entre la marca y los valores, y características que ésta representa (o quiere transmitir). Facebook, además de ser una de las empresas de mayor crecimiento en los últimos 10 años es también una entidad que ha hecho de la innovación, de las nuevas tecnologías y de la renovación constante, su piedra angular. ¿Cuántas veces modificaron, actualizaron sus políticas, e incorporaron nuevos elementos para mejorar su funcionalidad? Su identidad gráfica no podía quedar fuera de esta idea. Josh Higgins , el director creativo Facebook, dijo acerca de esta renovación:

“Cuando el logotipo de Facebook se creó por primera vez en 2005, la compañía recién estaba comenzando y queríamos sentir cómo el logotipo crecía y era tomado en serio. Ahora que estamos establecidos, nos dispusimos a modernizar el logotipo para hacerlo sentir más amable y accesible. Mientras exploramos muchas direcciones, en última instancia, decidimos que sólo necesitábamos una actualización, y no un rediseño completo. Hemos trabajado con Eric Olson – cuya tipografía Klavika fue utilizada en el logotipo original – y desarrollamos una tipografía personalizada para reflejar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos.”

Lo que se busca principalmente es generar nuevas emociones en cuanto uno visualiza el logo. El cuerpo de la tipografía es mucho más fino y redondeado, sin cambios bruscos como el logo anterior. Tiene mucho más espacio entre los caracteres lo que lo hacen más funcional en su visualización en una pantalla móvil. Tanto la primera como la última letra se mantienen sin modificaciones importantes, lo que ayuda al hecho de pasar de ser percibido.
¿Qué ayudo a que no lo hayas notado el cambio?

Hay una teoría muy interesante en la que respecta a la percepción e interpretación lingüística en las personas, denominada teoría de Bouma. Esta básicamente plantea el hecho de que el texto de percibe palabra por palabra, como cúmulos de letras las que se comunican a través de su forma y contorno en la cual la primer y ultima letra tiene una importancia fundamental. Bouma analizó este concepto en un artículo sobre la interferencia visual en el reconocimiento parafoveal de las letras inicial y final de las palabras. La fóvea es el punto en la parte posterior del ojo que nos permite enfocar los objetos con precisión.

Bouma recalcaba el hecho de que los lectores miran el centro de una palabra y reconocen las letras que la rodean con la visión periférica. La teoría de Bouma también se apoya en otros criterios, como las fronteras de las palabras, determinadas por el espacio blanco entre ellas, la frecuencia de aparición de una palabra en un texto, etc. En resumen, como lectores miramos el centro de la palabra y sus extremos. Al ser el cambio tan sutil la mayoría de las veces no lo tenemos en cuenta, menos en un medio tan dinámico como el digital donde la información fluye de manera más inmediata y veloz.

Sigue nuestras novedades:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies